COLOMBIA

NARIÑO

183

Participantes
directos

Objetivos Generales

  • Continuar y reforzar la puesta en marcha del mejoramiento de los procesos y organizaciones sociales y las prácticas mineras de los mineros involucrados en los pilotos de la fase 1
  • Apoyar la transición hacia un emprendimiento minero artesanal viable, al vender a través de cadenas de suministro legales, bajo los requisitos del código CRAFT
  • Mejorar las metodologías, documentos de reportes y realizar una consulta pública para la revisión de CRAFT

Donantes

  •  Alianza Europea para Minerales Responsables

Objetivos de desarrollo sostenible a los que apuntó
el proyecto en el territorio en 2019:

  • Capacitación a 31 operadores/as mineros y trabajadores/as de la organización minera Coodmilla en primeros auxilios por parte del SENA; así como en mano de obra calificada y temas laborales como contratación, prestaciones sociales, deducciones de ley, aportes parafiscales, tipos de regímenes en salud en Colombia y aspectos de contratación migrantes venezolanos.
  • Revisión del reglamento interno de trabajo y asesorías en temas contables y tributarios de la organización minera Coodmilla.
  • Con la organización minera La Fortaleza, priorizando la necesidad de llevar la trazabilidad del mineral, se apoyó el proceso de designación del responsable de control interno en la Organización.
  • Con esta organización también se capacitó en temas laborales, organizacionales y de seguridad y salud.
  • Acompañamiento en la implementación de registros de trazabilidad y apoyo en el desarrollo diario de los registros productivos en cada mina.
  • Asesorías y capacitaciones en cuanto al manejo de los residuos sólidos y de estériles.
  • Toma de muestras para analizar el nivel de acidez en cada unidad minera de la organización Coodmilla.
  • Medición de parámetros de calidad de agua abajo del vertimiento de la organización minera Coodmilla.
  • Acompañamiento para la adquisición de un terreno para la construcción del polvorín de la organización minera Coodmilla.
  • Diagnóstico de grupos de mineros artesanales en las veredas El Vergel (la Llanada) y Campo Bello (Los Andes- Sotomayor). Gracias a la coordinación con la DIAN de Ipiales, 31 mineros de Campo Bello obtuvieron su RUT, primer paso hacia la regularización.
  • Desde la estrategia de seguridad y salud en el trabajo, se apoyó en el diseño del programa de capacitación de la organización Coodmilla y se acompañó de manera permanente por parte del profesional de territorio en la implementación de las capacitaciones en 23 frentes mineros.
  • Con la organización minera La Fortaleza, se está acompañó en la restauración del área de la antigua planta de beneficio.
  • Acompañamiento para la reapertura de la cuenta bancaria de Coodmilla.
  • 3 ventas de oro usando CRAFT de parte de la organización minera Coodmilla.
  • Actualización del informe CRAFT que demuestra sus avances en debida diligencia, derechos humanos y temas medioambientales, entre otros.
  • Se logró un comprador adicional que compró bajo los criterios del estándar CRAFT.
  • 3 espacios de gobernanza: 2 a nivel local y 1 a nivel regional en Pasto, donde se contó con la participación de mineros/as, instituciones del estado (DIAN, Cámara de Comercio, Gobernación de Nariño) y sociedad civil (EITI).
  • ARM participó en la primera reunión del Grupo regional de seguridad dentro del Convenio Interadministrativo de Cooperación, donde se estable una ruta de acción para fortalecer a mineros/as artesanales sobre diversos temas como manipulación de sustancias químicas, contratación laboral, espacios confinados, entre otros.

Participación de representantes de Coodmilla y Fortaleza en espacios de incidencia a nivel regional e internacional (espacios de diálogo “comités gestores”, taller nacional Colombia y conferencia de joyeros éticos en Estados Unidos de Norteamérica).

Ver más Territorios Mineros

África Asia Latinoamérica